Salud y los colegios profesionales despliegan un plan para aumentar la cobertura de vacunación estacional en personal sanitario

Salud y los colegios profesionales despliegan un plan para aumentar la cobertura de vacunación estacional en personal sanitario
Trabajan en un documento de consenso para realizar acciones en la próxima campaña de vacunación frente a gripe y COVID-19
Los profesionales de la salud tienen mayor exposición en el entorno laboral, por lo que se pretende su propia protección y la de las personas vulnerables a las que asisten.
25.04.2025 La Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones y el Programa de Vacunas, y los colegios oficiales de las profesiones sanitarias han comenzado a desarrollar un plan para establecer acciones específicas a fin de fomentar la vacunación frente a la gripe y COVID-19 entre los profesionales de la salud de cara a la próxima campaña 2025-2026.
En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización 2025, que se conmemora del 24 al 30 de abril, se ha celebrado una primera reunión de trabajo a la que han acudido los Colegios de Médicos, de Enfermería, de Farmacéuticos, Odontólogos, Fisioterapeutas, Terapeutas ocupacionales, Ópticos y Optometristas, así como el de Veterinarios.
En esta sesión se plantearon líneas estrategias o posibles actuaciones de cara a la campaña de vacunación estacional 2025-2026, entre las que se encuentran facilitar la difusión por parte de los colegios profesionales de la información de la campaña, aumentar la formación, realizar campañas en redes sociales para dar a conocer la importancia de la vacunación de los sanitarios o jornadas específicas de vacunación en los colegios profesionales.
Todas estas propuestas, aún por definir, suponen un buen punto de partida y ponen de manifiesto la importancia de establecer acuerdos entre todos los agentes de salud en aras de conseguir el aumento de coberturas vacunales para la próxima campaña y así lograr una población más protegida, especialmente a la población diana de la campaña y con mayor carga de enfermedad.
En la temporada 2023-2024 se inmunizaron contra el virus de la gripe un 37 por cien de profesionales sanitarios y en la anterior se llegó al 42 por ciento. El objetivo de vacunación en personal sanitario y socio-sanitario es del 75 por ciento.
Cada año se aprueban las recomendaciones nacionales de los grupos en los que es prioritaria la vacunación antigripal y, desde la temporada 2021-2022, la vacunación frente a la gripe coincide con la administración de dosis estacional de vacuna frente a COVID-19. Entre los grupos en los que recomiendan la vacunación estacional, se encuentra el personal sanitario y socio-sanitario, ya que tienen mayor exposición en el entorno laboral. El principal motivo de su vacunación es su propia protección pero, además, su vacunación permite aumentar la protección de las personas vulnerables a las que asisten, así como a sus convivientes.
Además, la vacunación de los sanitarios es ejemplarizante y fundamental para conseguir un aumento de cobertura en el resto de grupos diana de la campaña, como adultos de 60 años o más, embarazadas, personas con condiciones de riesgo o niños y niñas de hasta 9 años.
Debido a las bajas coberturas de vacunación en personal sanitario a nivel nacional, ya en el año 2012, se publicó un documento de consenso entre 19 sociedades científicas en el que se establecieron 10 puntos claves y argumentos para la vacunación de los sanitarios.
Semana de la Inmunización
'La inmunización para todas las personas es humanamente posible' es el lema de la Semana Mundial de la Inmunización 2025, que tiene por objeto garantizar la protección contra enfermedades prevenibles mediante vacunación.
La Organización Mundial de la Salud calcula que, en los últimos 50 años, las vacunas esenciales han permitido salvar al menos 154 millones de vidas. Es decir, 6 vidas por minuto cada día en ese período de tiempo.