Opinión

GOBIERNO MUNICIPAL, por Felix Méndez Llamas

GOBIERNO MUNICIPAL, por Felix Méndez Llamas

 GOBIERNO MUNICIPAL.

Decía NICOLÁS Maquiavelo, intelectual florentino que elevó la política a nivel de ciencia, que: “El que descuida lo que se hace por lo que debe hacerse, antes afecta su ruina que su preservación”

Configurado el equipo de gobierno municipal, hay que ponerse a trabajar ¡Ya! Cartagena no puede, ni debe, estar inmersa en un proceso de conflicto continúo entre formaciones políticas que no conduce a ninguna parte. Ya está bien de analizar el resultado de las elecciones y los pactos que han surgido. Entre otras cosas, porque el acuerdo en Cartagena del PP-PSOE-Ciudadanos, no sólo es legítimamente democrático, sino que está refrendado por la inmensa mayoría de los ciudadanos que en su día otorgaron los votos a dichas formaciones, guste más o menos, es lo que hay. En consecuencia, lo que procede es mirar hacia delante y desearle al equipo de Gobierno las mejores de las fortunas, porque si las cosas las hacen bien, mejorará la situación de todos los ciudadanos de    Cartagena. No pienso perder un minuto más, para analizar lo que pudo haber sido y no fue.   

Analizando los programas de los tres partidos firmantes del acuerdo, no sólo no son incompatibles, sino que se pueden solapar perfectamente. Cuando hablamos de gestión municipal, no existen diferencias ideológicas de calado. Hablamos de solucionar los problemas básicos de una ciudad: transporte, limpieza, recuperación del patrimonio, desarrollo turístico, iniciativas en barrios y diputaciones (los permanentemente olvidados) descontaminación de suelo en el cinturón urbano, barrio de emprendedores…

Muchos asuntos que deberán gestionar el gobierno municipal, requerirá el apoyo del gobierno regional y, otros del gobierno central. Lo positivo de este acuerdo, que existen interlocutores en ambos gobiernos (¿O no?).

Es por ello, en cuanto a las gestiones con el gobierno regional, existen asuntos que no tienen espera: Hemodinámica 24 horas y, el traslado de la Consejería de Turismo a Cartagena (con armas y bagajes, no una ventanilla con un funcionario) Esto fue lo prometido.

Pero, además, existen servicios que están dentro de las competencias del gobierno regional que pueden y deben ubicarse en nuestra ciudad, por su evidente necesidad: oficina de extranjería, inspección de trabajo, aduanas, ZAL…De igual forma, el equipo de gobierno de Cartagena debe exigir al ejecutivo regional que se desarrolle el Estatuto de la Comunidad en cuanto a la descentralización, impulsando la Comarca del Campo de Cartagena, con las facultades inherente a la misma. Creo que ha llegado la hora de situar a nuestra Ciudad en el lugar que le corresponde, cumpliendo con el mandato Estatutario.

Este pacto político realizado por los tres partidos -inusual- puede servir a tal fin. Hora es de quitarnos las caretas. Si de verdad desean luchar por los intereses de la Ciudad y la Comarca, ahora es su oportunidad. Si no lo hacen, además de perder una oportunidad histórica, les darán la razón a un sector muy importante de la Comarca, que piensa que Murcia, impiden el desarrollo de su propia región, centralizando en la capital todos los servicios y recursos, en detrimento del resto de pueblos y ciudades que configuran la misma.

Deben, además, defender ante el Estado y exigir, la puesta en marcha a la mayor brevedad actuaciones como: AVE, Ciudad de la Justicia, Gorguel…básicas para nuestro desarrollo.

Es decir, el equipo de gobierno que salga del pacto, tiene en que entretenerse y un trabajo muy duro por delante. El pragmatismo nos debe empujar a darle un margen de confianza, al menos, hasta ver si son capaces de defender los intereses de los ciudadanos que les votaron, o son simplemente unos apéndices de partidos nacionales que imponen desde la capital los candidatos a la Alcaldía de Cartagena, “para que nada cambie” y dejar a Cartagena otra vez en el olvido y la marginación más absoluta.

El tiempo lo dirá.

 

FELIX MENDEZ LLAMAS