Opinión

“Hasta Siempre” Almirante & Amigo, D. Juan Luis Sobrino /por Pepe Castillo Abreu

“Hasta Siempre” Almirante & Amigo, D. Juan Luis Sobrino /por Pepe Castillo Abreu

“Hasta Siempre” Almirante & Amigo, D. Juan Luis Sobrino /

Texto: Pepe Castillo Abreu.

Imborrable huella de jondo calado deja en Cartagena el Almirante de Acción Marítima, Excmo. Sr. D. Juan Luis Sobrino Pérez-Crespo.

EMOTIVO HOMENAJE EN CARTAGENA con un especial ¡¡HASTA SIEMPRE, ALMIRANTE!!

CARTAGENA. Martes, 04 de octubre de 2022. Texto: PEPE CASTILLO ABREU. Fotos: LUIS GODÍNEZ.

Gran repercusión ha tenido en medios de comunicación, redes sociales y en toda la sociedad cartagenera el cese por cambio de destino del Almirante de Acción Marítima, Don Juan Luis Sobrino Pérez-Crespo, quién desde la discreción y la extremada prudencia, propia de la que hacen gala los militares, en su caso, además, con perceptible timidez, se ha ganado con amplios merecimientos el corazón de todos los cartageneros.

Con motivo de su cese en el cargo y nuevo inminente destino en Madrid, en Cartagena se le ha brindado el mayor reconocimiento de gratitud y cariño en esta su última etapa en la Ciudad, con el serio condicionante de la pandemia, etapa que ha sido coyunturalmente tan corta como brillante e intensa. Con todo, confinamientos y pandemia, Sobrino no ha pasado desapercibido ni indiferente a nadie. Todo lo contrario.

No hubo mejor forma de expresarle, manifestarle, como se ha ganado el corazón de los cartageneros que con el amplio representativo homenaje que recibió el pasado jueves (29/09) en la terraza del emblemático Restaurante Los Habaneros de Cartagena. Fue un homenaje muy emotivo, cercano, fraterno, el dedicado a su persona.

SOBRINO, ha dejado en Cartagena “UNA IMBORRABLE HUELLA DE JONDO CALADO".

El acto fue conducido por el genial e incombustible Tomás Martínez Pagán, quién capitaneo la Comisión organizadora y quiero destacar a su “lugarteniente”, el leal amigo Ángel Pérez.

Del bueno de Tomás no voy a descubrir nada que no sepamos sus amigos, como siempre, donde esté Tomás, el ambiente que propicia es el más agradable, guardando las debidas formas y, a la vez, con su toque rompedor para que todo resulte amable, alegre, cómodo, distendido…, nunca olvida el infatigable Tomás nada ni a nadie; incluido, desde su amor a Cartagena, aprovechar los momentos para dejar sus chispeantes, cariñosas y constructivas reivindicaciones en todo lo que sea de interés para su amada Trimilenaria; eso sí, es consciente de que a quiénes van dirigidas esas bien intencionadas reivindicaciones no lo encajan con el agrado que deberían. Cuando tendría que ser todo lo contrario, porque sus reivindicaciones, primero, no tienen “contaminación política de ningún color” y, en segundo lugar, Tomás no las hace solamente en primera persona, siempre expresa el sentir que le llega de la calle, de sus conciudadanos, incluido el mío, al que Tomás se une erigiéndose en autorizado legítimo portavoz. Gracias amigo Tomás, por ser como eres. Una pena no te hubiera dado por postularte como alcaldable por Cartagena, tengo la certeza de que habrías sido UN GRAN ALCALDE DE LA CIUDAD, te avala un amplio currículum de importante gestión empresarial, ser un infatigable emprendedor, y tu sempiterno generoso compromiso con la Ciudad.

Nuestro gran protagonista, el Almirante de Acción Marítima, Juan Luis Sobrino, ya tenía entrañables inolvidables lejanos recuerdos de Cartagena, donde estuvo destinado en los comienzos de su brillante carrera en la Armada. Esta etapa de Sobrino como Almirante de Acción Marítima, se nos ha hecho muy corta, demasiado corta, y con el inconveniente de la pandemia; pero, para él fue todo un reto que venció por su positivismo, férrea constancia y autoexigencia, junto a su intensa, continuada y fecunda capacidad de trabajo y, desde su incondicional disposición por y para Cartagena, afrontó con brillantes resultados sus grandes responsabilidades. Para lo que fuera, para lo que se le solicitara, su respuesta siempre fue la más favorable en amable atención personal y mejores hechos. Con el Almirante Sobrino Capitanía ha sido una Casa de Puertas Abiertas.

Manifestó un emocionado Sobrino: “Cuanto siento que entre “Danas y Covid” no he podido estar todo lo cerca que me hubiera gustado compartir con todos vosotros” y bromeó “Había solicitado a los Jefes que no me tuvieran en cuenta estos dos años para poder recuperar ese tiempo de tantos momentos y vivencias que no pudieron ser…”. Escuchó entonces el homenajeado un caluroso aplauso que recibió visiblemente abrumado y emocionado. Como, igualmente, lo estaba su distinguida y encantadora esposa, Doña María Franco Suances.

Como bien describe en Facebook mi buena amiga Angela de La Llana: “Un Almirante no deja huella en el corazón de una ciudad por su cargo, sino por su aptitud, su cercanía y capacidad de ayudar a los demás. Juan Sobrino se va a Madrid y ya le estamos añorando. Con una gran persona que tiene a su lado, que no detrás, una magnífica mujer. Que seáis felices con vuestra gran familia”. Naturalmente, todos unimos a los nobles sinceros deseos de Ángela.

Entre Entidades, Instituciones y personales, recibió unos veinte representativos recuerdos, hasta la partitura de una marcha compuesta especialmente para el submarino S-81 y el regalo de la Comisión Organizadora de una gran lámina enmarcada con su simpática caricatura vistiendo uniforme.

Y “Mi Pueblo y El Vuestro", LA UNIÓN ESTUVO UNIDA" a tan singular especial homenaje y los numerosos motivos que se le entregaron, como a todos y cada uno de ellos, le prestó especial atención al "Castillete Minero" y a mis palabras, tuve el HONOR Y LA EMOCIÓN de entregárselo en nombre de Mi Pueblo y en el mío propio, con esta dedicatoria:

Al Excmo. Sr. D. Juan Luis Sobrino Pérez-Crespo.

-Almirante de Acción Marítima-

Con eterna gratitud y leal amistad. "Siempre a Sus Órdenes".

Pepe Castillo Abreu.

Cartagena, a 29 de septiembre de 2022.

Recordando algunas palabras que le dediqué: “Almirante no se marcha de Cartagena, la profunda huella que nos deja como persona se queda *bordada en seda y oro* en nuestros corazones”, continué: “Siempre he sentido una natural querencia hacia todo lo militar; pero, en los últimos años y con motivo de las distintas inolvidables ocasiones que he contado con su confianza, ha sido un Gran Honor haber colaborado con la Armada y con la Infantería de Marina en inolvidables Solemnes Actos, que me han hecho sentirme un militar más ENTRE TODOS USTEDES. Más aún, cuando estoy en Dependencias Militares me siento como en un oasis en medio del desierto; o expresado en términos marineros, me siento a salvo, como refugiado y protegido en calma chicha, rodeado de las peores tempestades...”

Y terminé: “El Castillete Minero que le traigo de mi pueblo La Unión, es por excelencia símbolo ancestral de nuestra Sierra Minera de La Unión & Cartagena y de nuestra cultura; existen muy profundos nexos de unión entre las arriesgadas, duras y sacrificadas profesiones de marinos y mineros, y las incertidumbres, miedos y sufrimientos de sus familias. Almirante no se marcha, se queda para siempre entre nosotros”. Me regaló su abrazo de amigo y su siempre sincera generosa sonrisa.

Por los tiempos marcados para las intervenciones, tuve que omitirlo pero aquí tenía que dejar constancia, que también quedó el Almirante Sobrino para la GRAN HISTORIA DE LA RADIO en Cartagena, cuando este año Onda Cero, previa Autorización Oficial que tan amablemente concedió a la Cadena, se emitió programa especial en señalado DÍA DE LA PATRONA, desde la misma Puerta Principal de Capitanía, que lucía sus mejores galas, destacar que para la ocasión se estrenaron nuevos reposteros con los Escudos de España y de Cartagena.

Fue un excepcional programa de la programación especial de Onda Cero dedicado a la Semana Santa, que tuve el privilegio de presentar junto a mi amiga y compañera Dámaris Ojeda, en tan señalado Día Grande en Cartagena - Viernes de Dolores / Festividad de la Patrona, la SantísimaVirgen de la Caridad-; intervinieron el propio Almirante Sobrino, el coronel del Tercio de Levante, D. Francisco J. Criado, el entonces Tte. de Infantería (ahora Capitán) y Jefe del Piquete, D. Jesús García Buendía y el Consejero de la CAM, D. Marcos Ortuño. Durante la emisión se contó “in situ” y en directo con la magnífica actuación de la Unidad de Música del Tercio de Levante, magistralmente dirigida por el capitán D. Víctor Enguídanos, ofrecieron durante el programa cuatro marchas de Semana Santa dedicadas a cada una de las Cofradías: Cristo del Socorro, Marraja, California y de Nuestro Padre Jesús Resucitado.

Este especial programa de Onda Cero estuvo dedicado íntegramente a la Armada y a la Infantería de Marina, por sus ancestrales estrechos vínculos con la Semana Santa desde sus inicios, y nuestros invitados de excepción relataron en amenas entrevistas todo tipo de detalles históricos, anécdotas, curiosidades de orden interno, como la muy anticipada preparación de todos los actos en los que participan y la dura y rigurosa preparación del admirado y querido Piquete de Infantería de Marina y, sobre todo, con la incondicional disposición de todos los efectivos, y la devoción, entrega y pasión de como se vive en Capitanía, Arsenal Militar y Tercio de Levante nuestra Semana Santa; en la que están integradas intrínsecamente Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado. Y para nuevos estrechos lazos entre la Armada y la Semana Santa de Cartagena, citar que este año tuvo por pregonero al ilustre y querido cartagenero Excmo. Sr. D. Teodoro López CalderónJefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD)-, quién ofreció un brillante “pregón de pregones”.

Para la gran historia de Cartagena, el nombre de JUAN LUIS SOBRINO PÉREZ-CRESPO queda grabado a perpetuidad; así, entre las grandes efemérides recientes en la Ciudad, recordar en abril de 2021 la presencia de la Familia Real, S.M. Felipe VI, presidió la puesta a flote del submarino S-81, amadrinado por la Princesa Doña Leonor; los Solemnes e Históricos Actos que Presidió Sobrino, en representación de S.M. El Rey, con motivo del V Centenario de la Circunnavegación a la Tierra. Todo un gesto simbólico fue aquel lluvioso y frio 22 de marzo, cuando al final de los Actos la Alcaldesa Noelia Arroyo, acompañada de la Presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, entregó las Llaves de la Ciudad al Comandante del buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano”, Manuel García Ruíz, a quién le dijo: “Para que no tengan que pasar otros 20 años y recale pronto nuevamente por su puerto”, y es que ese mismo día tuvo lugar la nominación de la terminal de cruceros “JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO y se inauguró el impresionante monumento al ilustre marino vasco, obra del escultor Fernando Sáenz de Elorrieta.

Volviendo al homenaje en Los Habaneros, asistieron y cumplimentaron a Sobrino representación de toda la Sociedad Cartagenera y distintas de la Región: SEMANA SANTA, CARTHAGINESES Y ROMANOS, AUTORIDAD PORTUARIA, REAL CLUB DE REGATAS, NAVANTIA, FREM, COEC, CÁMARA DE COMERCIO, HOSTECAR, REPSOL, DEPORTE, HERMANDAD CABALLEROS DE LEPANTO, CARTAGENA POR LA CARIDAD, PSOE DE CARTAGENA, PARTIDO CARTAGENERISTA, ORDEN SANTA MARIA DE ESPAÑA, ASOCIAC. MODERNISTAS DE CARTAGENA, AMEP, SAES, CARTAGENA SIEMPRE…, y amigos que llegaron desde distintos puntos de la geografía nacional.

Destacar entre los compañeros que acompañaron al homenajeado: El Almirante D. Adolfo Baturone, el Almirante del Arsenal Militar de Cartagena, D. Pedro Luis de La Puente, el Comandante Naval D. Juan Carlos Pérez y el JEM de Acción MarítimaD. Carlos Posada, entre otros compañeros. De otra parte, no faltaron a la cita el "siempre militar" y gran escultor Fernando Sáenz de Elorrieta; el cronista oficial de Cartagena, Francisco José Franco, el abogado y exdiputado del PP, Andrés Ayala, el Delegado de La Verdad Gregorio Mármol, el gran tenor cartagenero Pablo Martínez, quién ha participado y brillado con su prodigiosa voz en los últimos Actos de la Armada, la carismática empresaria PaquiChelo Cano, la periodista Ángela de La Llana, el humorista gráfico e ilustrador José Manuel Puebla, los buenos amigos y compañeros del Diario Digital Cartagena Actualidad, Jerónimo Linares, Andrés Hernández y Luis Godínez, entre un largo etcétera.

Por el Ayuntamiento de Cartagena asistió Manuel Padín -Tte. de alcalde-, quién agradeció a Sobrino todo lo que ha hecho por Cartagena, y en lo personal, declaró, contar con su amistad. Esa misma mañana, en recepción oficial, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, recibió en el Ayuntamiento a D. Juan Luis Sobrino, departieron en prolongado cordial encuentro recordando los inolvidables gratos e históricos momentos compartidos. En la despedida la alcaldesa le manifestó cariñosamente: "Almirante, esta es tu casa".

Alberto Castillo - Presidente de la Asamblea Regional - rindió Honores al Almirante Juan Luis Sobrino.

Al día siguiente del homenaje en Los Habaneros, Juan Luis Sobrino era recibido por Alberto Castillo en la Asamblea Regional, donde firmó en el Libro de Oro del Parlamento, es el primer Almirante que lo hace, y recibió una metopa en recuerdo de su paso por la Región de Murcia.

La relación, institucional y personal, entre Presidente de la Asamblea y Almirante hay que elevarla al grado de la excelencia. Hay verdaderas afinidades entre ambos, esencialmente, en valores y humildad. Así, Castillo no ha faltado a ninguno de los Actos celebrados por la Armada en Cartagena. Matizando, escrito quede, Alberto Castillo no falta nunca en nada en Cartagena. Su disposición por la Armada, como presidente de la Asamblea y como persona, ha sido y es incondicional.

Sin duda la vocacional profesión de Castillo, el periodismo, junto a su pasión por la historia y la cultura, han influido de forma determinante en cuanto a las especiales atenciones al Almirante Sobrino, y por ende a nuestra Armada.

Durante esta visita oficial a la Sede del Parlamento murciano, el Almirante destacó la “magnífica relación” que ha mantenido con el presidente de la Asamblea Regional, al que agradeció “el apoyo que sé nos brinda con su compañía en los actos que hemos organizado”.

 

Desbordado por el auténtico baño de admiración y cariño recibido, la respuesta de Juan Luis Sobrino a la concurrencia fue tan emocionada, sencilla y sincera como elocuente, como es él, y dijo: “Junto a María, mi mujer, os estamos muy agradecidos, nos sentimos muy vinculados a Cartagena y a todos vosotros; soy ferrolano, pero “he echado raíces en Cartagena”, mis dos hijos son cartageneros y cinco de nuestros once nietos han nacido en Cartagena. María y yo nos vamos de Cartagena con cierta tristeza, pero volveremos” y concluyó: “A pesar del Covid, esta segunda etapa en Cartagena hemos podido disfrutar del trabajo realizado y de los amigos. Os estamos muy agradecidos. Muchísimas gracias por vuestro cariño sincero y generosidad.”

ADMIRADO ALMIRANTE Y QUERIDO AMIGO: MUCHAS GRACIAS POR TODO, SOBRE TODO POR TU EJEMPLO.

LE DESEAMOS JUNTO A SU GRAN FAMILIA TODO LO BUENO Y MEJOR QUE SE MERECEN.

Sobrino y familia, se tienen que marchar a Madrid, cosas de militares y sus inevitables, siempre sufridos, traslados por cambios de destino ; pero, el Almirante Don Juan Luis Sobrino Pérez-Crespo se queda para siempre entre nosotros y para la Gran Historia de Cartagena.