Opinión

JOSE LUIS MENDOZA Y LA UCAM. Por Rafael Ruiz Manteca

JOSE LUIS MENDOZA Y LA UCAM. Por Rafael Ruiz Manteca

JOSE LUIS MENDOZA Y LA UCAM

Por Rafael Ruiz Manteca*

Lamento profundamente el fallecimiento de José Luis Mendoza. Con total seguridad se marcha al Padre un cristiano con mayúsculas, comprometido con su fe en Jesucristo y en su Iglesia.

Pero yo quiero dejar ahora constancia de su cartagenerismo grande y auténtico hasta el mismo momento de su muerte, que nadie lo dude. Lo conocía desde antes, pero mi relación con él se hizo profunda con motivo de la solicitud que le hicimos desde la Asociación Cartagena Futuro de que implantara los estudios de Medicina en Cartagena. Corría el año 2010, creo recordar, y nuestras visitas a la sede de la UCAM en Murcia se hicieron continuas para animarle a dar ese paso. La UCAM era ya una Universidad de prestigio, a la que Murcia y toda la Región le debían mucho, a pesar de que contaba con sólo un decenio y poco más de vida. Pero las maniobras para impedirle crear una facultad de Medicina en Murcia eran continuas y provenían, quién lo diría, de la propia Murcia.

José Luis nos recibía siempre con los brazos abiertos y notábamos que nuestra presencia insistente, lejos de incomodarle, le agradaba y le ilusionaba. Y llegó el momento en que nos comentó que si la sociedad cartagenera realmente se lo pedía, en cuanto pudiera los estudios de Medicina se implantarían en Cartagena, en un campus nuevo, para el que todavía no había una ubicación segura, todo hay que decirlo. Campus de Ciencias de la Salud, empezamos a titularlo.

En Cartagena Futuro nos pusimos manos a la obra y conseguimos que la sociedad civil entera de Cartagena se implicara en esa solicitud. Se abrieron unas hojas de firmas y se fijó un día en el salón de actos de la COEC para recoger las firmas de todas las entidades (no personas físicas) que quisieran sumarse a la petición de Medicina. Ese día la sede de la COEC era un hervidero de personas, pues pasaron a firmar los máximos representantes de las cofradías de Semana Santa, de la Federación de Carnaval con todos sus grupos, la Federación de Carthagineses y Romanos con sus tropas y legiones, la propia COEC, la Cámara de Comercio, la Real Sociedad Económica de Amigos del País, el Casino de Cartagena, el Real Club de Regatas, el Club de Tenis, multitud de empresas y asociaciones de todo tipo, culturales, sociales y deportivas, en fin, el llamamiento fue un éxito. Ciento y pico, que se dice pronto. Al final del día estábamos agotados pero exultantes.

Yo mismo llevé personalmente a José Luis la relación de entidades firmantes y los pliegos de firmas, y una copia autenticada de todo ello se envió a la Consejería de Educación a Murcia y al Ministerio a Madrid para que a las Administraciones Públicas les constara el clamor popular de toda Cartagena. José Luis Mendoza estaba emocionado y conmovido, y nos volvió a prometer que en cuanto la ocasión fuera propicia, en Cartagena se podría estudiar Medicina.

Las cosas no salen siempre a la primera, todos lo sabemos, pero José Luis cumplió su palabra. Primero fue el campus en Los Dolores, y hace un par de años se implantó el primero de Medicina en ese campus. En ese momento yo ya no era el presidente de Cartagena Futuro pero acudí a Murcia, a su despacho, a darle las gracias como cartagenero, pues no había olvidado su promesa.

*Rafael Ruiz Manteca fue presidente de la Asociación Cartagena Futuro.