Opinión

PENSANDO EN VOZ ALTA : CARTAGENA NEGRA

PENSANDO EN VOZ ALTA : CARTAGENA NEGRA

PENSANDO EN VOZ ALTA

CARTAGENA NEGRA

El pasado sábado, día 7 de septiembre, cayó el telón sobre la V EDICIÓN DE CARTAGENA NEGRA. Edición qué, una vez más ha recibido los aplausos de las personas que han asistido a alguna de las mesas, o actos organizados y de los autores invitados. En la mente de los responsables está el de ir innovando el espíritu de las jornadas y puliendo los errores que se puedan cometer. En esta edición se ha desarrollado una mesa, la primera, día 3, en la que los componentes eran debutantes en el género negro: Alicia Borrás, Manuel Fernández, Paula Olmedo y José Antonio Sau. El título de la mesa,“Debutantes”. Alrededor de ella se ha creado el I PREMIO DE NOVELA ICUE NEGRO, que lo ganó Alicia Borrás con su novela “La voz rota”.La jornada culminó con una inolvidable conversación con el autor canario Alexis Ravelo.

El día 4, lo iniciamos con “El género negro y los niños (Súper Pedrito, Fani To-pa-mí)” impresionante. Nos pusieron al día en muchas cuestiones sobre el acoso entre los chiquillos: Sargento Emilia, Benjamín Celdrán y Marcelino Sempere. Tan impresionados que damos, que los hemos emplazados para una siguiente edición. En la Librería Santos Ochoa se presentó “Los señores del humo” de Claudio Cerdán. La jornada acabó charlando con Graziella Moreno sobre su obra, vida y milagros. Al ser jueza, y tratarlo en una de sus novelas, estuvimos departiendo de desaparecidos.

El día 5, hablamos de “Novela negra y cine” interesante disertación cruzada entre: Cristóbal Terrer, Víctor Mirete, Alfonso Gutiérrez Caro y Jesús Boluda. La segunda mesa giró alrededor de la presentación de la última obra de Mónica Rouanet, “Despiértame cuando acabe septiembre”. Acabamos la jornada, al igual que todas, en Míster Witt Café donde “El Quinto Libro” (blog colaborador de CTNEGRA) hizo entrega de su premio de microrrelatos, que recayó en Natalia Gómes Navajas por su relato “La novia del gangster”.

Día 6. Arrancamos con un encuentro con clubes de lectura y Marta Robles en la Librería Santos Ochoa. Una interesante mesa redonda sobre “Blogs y Revistas Negras”, opinaron y sentaron cátedra: Cristóbal Terrer (El Quinto Libro), Daniel L. Hawk(Solo Novela Negra), Paco Atero y Ricardo Pascual (Negra y Mortal) y Daniel Fopiani(Relatos sin contrato). Rematamos con una segunda mesa, super interesante, intitulada “Ficción y realidad” conformada por: Blas Ruíz Grau, Marta Robles, Manuel Marlasca y Chema Gil. Rematamos en Míster Witt con el concurso de microrrelatos negros “Deje aquí su sombrero”. Se alzó con el premio Alfonso Arrimadas con su microrrelato “Sudor helado”.

Último día, sábado 7. Félix J. Palma departió con un club de lecturas en el Batel (sede de todas las mesas redondas y principales eventos). Continuamos con la mesa redonda “Comisarios y escritores” -comisarios de festivales, aclaro- compuesta por: Susana Rodríguez Lezaun, Mariano Sánchez Soler, José Ramón Gómez Cabeza y Antonio Parra Sanz. Una segunda mesa: “Arco Iris negro”, cerró las jornadas. Departieron Antonio Mercero, Susana Hernández, Prado G. Velázquez y Ana Ballabriga. Posteriormente se entregó, en Míster Witt, el III PREMIO DE NOVELA CARTAGENA NEGRA. El ganador ha sido Paco Bescós por su novela “El porqué del color rojo”.

Durante todos los días se han proyectado los cortometrajes finalistas del concurso de “cortometrajes negros”. Cuyo ganador fue Iago de Santos con “La Guarida”. El premio, patrocinado por ISEN, se le entregó en el Batel.

Tengo que dar las gracias a todos los que han hecho posible esta edición: Ayuntamiento de Cartagena, ISEN -Centro Universitario-, Salazones Ricardo Fuentes, Estrella de Levante, Casa del Libro, Santos Ochoa, Red de Bibliotecas Municipales, Librería La Montaña Mágica, Judit Centro de Formación, Diario La Verdad, Café Lab. Mención especial para Míster Witt Café y su personal, para el Batel y todos sus técnicos, personal de seguridad y responsables. Y, como no, nuestro “hotel negro”: Hotel LOS HABANEROS. Gracias un año más a todos por la atención que dispensáis a los invitados y por la paciencia de aguantarme a mí, toda la semana. GRACIAS A TODOS. No, no os olvido… GRACIAS a los componentes de mi equipo: Antonio, Manolo, Kiko, Ana, Ana, Alejandro, Baltasar, Susana, Silvia, Belén, Celia… todos y cada uno cumplís con las indicaciones que en cada momento se os ha dado. Gracias.

P. S. A quién, corresponda: Soy muy consciente que estas, mis palabras, no les va a interesar a nadie pero, me traicionaría a mí mismo y no sería fiel a Cartagena Negra si no plasmase, negro sobre blanco, la tremenda decepción que he padecido en estos días, del 3 al 7, al observar el nulo interés que estas jornadas de literatura negra, policíaca y de misterio tiene en el seno, y en el corazón de aquellos elementos que tienen responsabilidades en cuestiones culturales, en nuestro Ayuntamiento. A mí, personalmente, me da exactamente lo mismo, pero, no le da lo mismo, a muchas de las personas que han acudido todos los días a una u otra sesión y preguntaban que quien había acudido en representación de la Corporación. Los autores que han venido quedaban ojipláticos cuando al interesarse por la cuestión, recibían la respuesta: nadie. El día de la clausura estuvimos esperando, por respeto, para entregar el trofeo del III PREMIO DE NOVELA CARTAGENA NEGRA, a ver si aparecía la correspondiente autoridad, de turno, o técnicode Cultura. Ni el tato. He de dejar muy claro que el día 3, día de comienzo de las jornadas, nos acompañó y nos alentó David Martínez Noguera (Responsable de Área de Cultura, Juventud e Igualdad) que al despedirse me apuntó que el resto de los días estaba muy liado y posiblemente no repetiría… pero su aliento y su apoyo quedaron patentes.

No es una pataleta, no, que quede muy claro. Más, al llevar el nombre de Cartagena, habría que mojarse un poquito más. Por supuesto, que el apoyo económico es vital y lo agradecemos en el corazón… fundamental para poder estar ahí; más, también, es necesario ver que interesa a los responsables de la cultura, que interesa a los técnicos, a los altos técnicos; esos qué en otros eventos relacionados con las letras, te bombardean a correos electrónicos y mensajes de WhatsApp diariamente, en los días que duran. Por una vez, y que no sirva de precedente, he echado de menos a aquellos que se hacen fotos con todo lo que se menea… que casualidad que esto no sea digno de servir de fondo para una fotografía del prócer correspondiente. Verán ustedes, lectores, que dentro de no mucho tiempo habrá alguna manifestación cultural y todos, en comandita, acudirán; amén, de ser distribuido por las redes sociales, de norte a sur y de este a oeste. Reitero que me da lo mismo, no soy fotogénico. Pero es una pena que nos consideren más y mejor allende de las fronteras de la trimilenaria, que dentro de las murallas. Nos llena de orgullo y admiración que, por ejemplo, una persona venga de muy lejos para acompañarnos un día y a continuación vuele (no desde Corvera) a Londres para asistir a un congreso sobre Vázquez Montalbán. Detalles como ese nos anima a seguir adelante… y seguiremos si nadie, con una extraña maniobra, nos pone la zancadilla.

Vamos a por la VI EDICIÓN -del 1 al 5 de septiembre de 2020-. Larga vida a CARTAGENA NEGRA.