Año 1954, procesiona por primera vez la Agrupación juvenil femenina de la Santa Cena el Domingo de Ramos

Andrés Hernández, Cuadernos Cofrades
Andrés Hernández, Cuadernos Cofrades
Año 1954, procesiona por primera vez la Agrupación juvenil femenina de la Santa Cena el Domingo de Ramos

Año 1954, procesiona por primera vez la Agrupación juvenil femenina de la Santa Cena el Domingo de Ramos:

Diez años después de la primera salida del Domingo de Ramos en 1944, quiero destacar la aparición de la primera, permítanme que la llame así, agrupación femenina, entonces juvenil de la mano de la Santa Sena. Este año participaría por primera vez una agrupación juvenil, que se sumaría a la creada el año anterior por San Juan, a la de San Pedro y al pueblo hebreo: sería la Santa Cena, en su versión más tierna. La innovación no iría más allá de la mera integración de un tercio infantil, si no se diera el hecho, extraño en estos tiempos, de ser íntegramente un tercio femenino, el primero en la Semana Santa cartagenera, que desfilara en este alegre día, así lo reflejaba el diario local El Noticiero, 10 de abril de 1954.

Curiosidad a destacar fue la venta de palmas para la procesión del Domingo de Ramos ese año de 1954, venta que comenzaría el 6 de abril, como anécdota el precio de las mismas oscilaba en ese año entre 13 y 15 ptas. la más grande. Así llego el 11 de abril, Domingo de Ramos, que debuta el tercio juvenil femenino de la Santa Cena, bajo la dirección de D. Francisco Sáez Renes y D. José Moya, tercio que vestía túnica blanca, velo azul celeste de tul en la cabeza, cíngulo y manto azul cielo de raso y sandalias blancas. Desfilaban tras un sudario azul con el escudo de la Cofradía en el centro y en la parte inferior y a ambos lados, se observaba el escudo antiguo de Cartagena y el cáliz bordado en oro, distintivo de la Agrupación. El sudario fue confeccionado en el taller del Asilo de San Miguel, aún se conserva y desfiló abriendo la agrupación por las calles de Cartagena en su 50 aniversario. El recorrido del cortejo en este año era ya similar al actual.

En 1959 se estrena el nuevo tercio de la Santísima Virgen infantil, que salía por primera vez en el cortejo dominical. Este tercio vistió túnica blanca, caída blanca con rayas negras, manto naranja, fajín azul, y rodete blanco y naranja. Su primer sudario era de lamé de plata. Cuando dejó de salir el tercio juvenil de la Santa Cena, dos años después, en 1961, este tercio se adjudicó los colores blanco y azul que mantienen hoy, La Cena se reinventó con los colores tradicionales blanco y oro viejo.