Opinión

PENSANDO EN VOZ ALTA : APUNTES DEL NATURAL

PENSANDO EN VOZ ALTA : APUNTES DEL NATURAL

PENSANDO EN VOZ ALTA

APUNTES DEL NATURAL

El pasado día 22 de enero, Pedro Sánchez intervino en el plenario del Foro Económico Mundial, en la ciudad suiza de Davos, para transmitir confianza en la solidez de la economía española. Lógicamente hablaría, me imagino, sobre macro y micro economía.

                                                               

Para entender estos apuntes del natural es necesario, por mi parte, aclarar los dos conceptos económicos: Macroeconomía [parte de la economía que se encarga de estudiar el funcionamiento económico en general… política económica en un país, englobando a toda la sociedad]. Microeconomía [parte de la economía que se encarga del comportamiento de cada agente económico de forma individual… familia, trabajadores].

Puestos estos dos conceptos sobre la mesa he de referirme a lo que veo día a día en mí entorno y lo enfrento a las palabras del presidente: “Solidez de la economía española”. Automáticamente pienso «que bien, en breve, esto se tiene que traducir a niveles personales, a niveles individuales…». O sea que todos iremos un poco mejor en nuestro día a día. Pero ocurre que, al volver a la realidad, al caminar por mi barrio y aledaños, al patear las calles voy observando que el trasvase “macroeconomía a microeconomía” está tardando en llegar. Igual se está ajustando algún que otro tornillo, pues el mismo Sr. Sánchez ha defendido una justicia fiscal que mediante los impuestos ayude a la redistribución de la riqueza pero que también avance en la “pre distribución”, con un funcionamiento “más justo” de los mercados.

Creo que dicha pre distribución y funcionamiento está comenzando a llegar, por lo siguiente: Al salir de casa tengo varios hipermercados, algún que otro centro comercial, más o menos próximos; pero el portal de mi finca da directamente al mayor de todos los hipermercados: No tiene paredes, no tiene techo, tiene suelo, no tiene estanterías, tiene gran cantidad de contenedores perfectamente identificados: Los hay verdes –en él encontramos todo el material orgánico--, azules –sección papelería y cartonaje--, amarillos –sección latas, plásticos y tetrabrick-- y a continuación destaca uno en forma cilíndrica rematado por una semiesfera que es la sección de vidrio. Junto a ellos está la sección de “oportunidades” (cacharros, muebles y todo tipo de cachivaches que proveedores locales, vecinos de las fincas colindantes, van depositando junto a las secciones indicadas).

Estos contenedores reciben diariamente cantidad de “clientes”, los conozco a todos y con todos hablo y me comentan lo “contento” que están de poder acudir a este maravilloso hipermercado. Se respetan y se reparten la miseria con una dignidad que más de uno quisiera. Hay quien visita, únicamente, el contenedor verde. Está el especialista del cartón y el papel (llega a introducirse en su interior con gran habilidad, pasa de la bicicleta que lleva al interior, directamente). El plastiquero, como yo lo llamo, sólo trabaja en el amarillo y lleva un carrito de mano muy chulo. Las ofertas en la sección de oportunidades no duran más de diez minutos, desde su exposición, en ser adquiridas. Creo que hay ojeadores que dan, de alguna forma, la voz de alarma.

Hay otra variedad de “clientes”: personas que se aposentan junto a la entrada de un súper, digamos normal, a la espera de la hora en que algún empleado del mismo saca la basura… lo acompañan al contenedor correspondiente y, respetando escrupulosamente el turno, van tomando lo que necesitan. Llevo observando durante varios meses que dicho súper ha evolucionado en este tema de la basura procurando sacarla bien compartimentada –yogures, zumos, verdura, pan,…-- para que estos clientes puedan servirse mejor. He de decirles que ninguno de estos adquirientes lo hacen por deporte o por divertirse… lo hacen por pura necesidad; en unos casos para llevarse un trozo de pan a la boca, en otros para poder trapichear con los utensilios que encuentran… Me causa una pena infinita el ver que algunos ayuntamientos los multan con 600 €, ¿alguien cree que si tuviesen ese dinero serían usuarios de este gran hipermercado?

Sánchez ha asegurado que el nuevo Gobierno de coalición entre su partido, el PSOE, y Podemos "no será un Gobierno de brazos cruzados" ni un "mero observador", como tampoco será un Gobierno "instrumentalizado" sino "comprometido con el futuro y con la sociedad", y ha considerado que la mejor forma de combatir a la extrema derecha y al "populismo de la cerrazón" es "mediante la política del bien común proporcionando respuestas". A ver qué respuestas les dan a todas estas personas… y no las ‘observan’ únicamente.

Tanto en cuanto quede una persona que se tenga que servir de los restos de otros yo me cisco en la macroeconomía y, porque no, en la microeconomía. Al mismo tiempo espero con ansiedad lo que en su discurso, el presidente también ha recalcado, que el crecimiento económico a cualquier coste es "inaceptable" porque no se puede ampliar la brecha social, y también ha subrayado que su Gobierno apuesta por la creación de empleo de calidad. "No queremos un futuro de precariedad y pobreza laboral", ha dicho. De momento solo me creo mis apuntes del natural.