Opinión

PENSANDO EN VOZ ALTA: AQUELLOS FELICES 20

PENSANDO EN VOZ ALTA: AQUELLOS FELICES 20

PENSANDO EN VOZ ALTA

AQUELLOS FELICES 20

No se si ‘Aquellos felices 20’ fueron realmente felices… tampoco sé que nos deparará este año 2020, redondo. En cualquier caso, vamos a dar un repaso, mundial y nacional, a los años 20 del último milenio. Son algunas noticias destacadas, y sentimientos, desde el año 1120… hasta hoy.

25 de noviembre de 1120:

Guillermo Adelin, único hijo varón legítimo de Enrique I de Inglaterra y de su esposa Edith de Escocia, perece en un naufragio al regresar con su padre en una numerosa escuadra desde Normandía a Inglaterra, al adelantarse a todos con una embarcación que ha hecho construir para su pasaje y el de su comitiva. El afán y anhelo de llegar el primero a tierras inglesas, le hace prometer generosas recompensas a los marineros si le proporcionan aquella satisfacción, por lo que,para abreviar el viaje, su piloto se acerca a la costa de tal modo que el bajel toca en una peña, se rompe y sumerge inmediatamente. Se logra rescatar al príncipe en una lancha, pero al oír a su hermana Matilde pidiendo auxilio se arroja con intrepidez al mar para salvarla y perece en el intento. Su muerte afectará a los comienzos del siglo XII ya que dejará a su padre Enrique I sin descendencia masculina.

8 de agosto de 1220:

Casi con certeza, ya que la fecha exacta es incierta, tiene lugar en este día la Batalla de Lihula (actual Estonia), entre los invasores suecos, que ocupan desde primeros de año un castillo en Lihula, y los estonios. Al amanecer, los estonios rodean el castillo y lo incendian. Los suecos tratan de huir, pero son asesinados allí mismo, a excepción de unos pocos soldados que lograrán escapar a Tallin en poder de Dinamarca. La presencia sueca en Estonia desaparece por completo.

8 de abril de 1320:

En Coímbra (Portugal) nace el que será rey de Portugal como Pedro I, hijo del rey Alfonso IV de Portugal y de Beatriz de Castilla, perteneciente a la dinastía de Borgoña. Se enamorará de doña Inés de Castro, y cuando ésta sea asesinada por orden de su padre Alfonso IV, Pedro se rebelará contra su progenitor, y atacará las tierras al norte del Duero tratando de conquistar la ciudad de Oporto. Cuando llegue al trono exigirá la extradición de los ejecutores de la muerte de su amada, que sufrirán un castigo implacable.

7 de agosto de 1420:

Filippo Brunelleschi comienza la construcción del duomo (la cúpula) de la Basílica de Santa María del Fiore en Florencia, de 100 metros de altura interior; 114,5 metros de altura exterior; 45,5 metros de diámetro exterior y 41 metros de luz. A su finalización será consagrada el 25 de marzo de 1436. La construcción original comenzó en 1296 sobre los cimientos de la antigua iglesia de Santa Reparata tras su derrumbe. En 1412 se cambió el nombre por el de Santa María del Fiore. Es una obra maestra del arte gótico y del primer Renacimiento italiano y uno de los edificios más grandes de la cristiandad.

21 de octubre y 20 de noviembre de 1520:

La flota de Magallanes, alcanza un cabo al sur de la Patagonia que señala el estrecho que separa el continente sudamericano de la Tierra del Fuego. Acaban de descubrir el paso hacia el oeste que andan buscando. Más adelante, y en su honor, este estrecho llevará su nombre.

La expedición marítima de Fernando de Magallanes, navegante portugués al servicio de España, atraviesa el estrecho que llevará su nombre. A pesar de las dificultados para cruzarlo debido a lo enrevesado de las costas, al amanecer de este día, la expedición divisa desde al Atlántico Sur unas cumbres nevadas hacia el este, descubriendo así un territorio que con el tiempo se llamará Chile. Diego de Almagro, considerado el descubridor de Chile, llegará por tierra dieciséis años más tarde a esta hermosa región.

6 de septiembre y 21 de noviembre de 1620:

Zarpa del puerto inglés de Plymouth el buque Mayflower capitaneado por Mr. Christopher Jones, con 102 peregrinos declarados ilegales de una secta religiosa que critica a la iglesia Anglicana e intenta purificar y renovar las iglesias protestantes. Tras 77 días de viaje desembarcarán en lo que hoy esMassachusetts (EE.UU.).

41 peregrinos varones del barco Mayflower, antes de desembarcar en las costas de Nueva Inglaterra, redactan y firman la Declaración de Mayflower, por la que dicen estar de acuerdo en cumplir con las leyes del nuevo gobierno que se establezca. Tras la firma, los 102 peregrinos que lleva la nave, desembarcan. Al mes siguiente fundarán la ciudad de Plymouth.

21 de enero de 1720:

Suecia, en su capital Estocolmo, firma la paz con Prusia poniendo fin a las hostilidades en la llamada Guerra del Norte, en la que también se encuentran involucradas Dinamarca y Rusia. El 14 de julio firmará la paz con Dinamarca y el 10 de septiembre del año siguiente, por fin con Rusia.

7 de marzo de 1820:

Tras el estallido revolucionario liberal producido en España, iniciado en gran medida por el teniente coronel Rafael del Riego, el rey Fernando VII se ve obligado a firmar y acatar la Constitución de 1812. El absolutismo, tras seis años de lucha con los liberales, pierde la partida.

16 de enero de 1920:

'En EE.UU. Entra en vigor la Ley Volstead, conocida popularmente como "Ley Seca", con la que el Gobierno republicano intenta transformar la moralidad del país mediante la ilegalización de la fabricación, elaboración, transporte, importación, exportación y venta de cualquier bebida que contenga más del 0,5 % de alcohol. Inmediatamente las bandas mafiosas, como la de Al Capone, se disputarán el mercado clandestino de este producto, siendo peor el remedio que la enfermedad. Finalmente, en 1933, la Ley será derogada vista su perversidad.

6 de enero de 2020:

Sigo pasando mucha, mucha, muchavergüenza, como millones de españoles, por la actuación de los políticos, en general, y del gobierno que se nos viene encima, si nadie lo remedia, en particular.

Hasta aquí…’Aquellos felices 20’.