Opinión

PENSANDO EN VOZ ALTA: BOYAN SLAT

PENSANDO EN VOZ ALTA: BOYAN SLAT

PENSANDO EN VOZ ALTA

BOYAN SLAT

El pasado 14 de octubre titulé mi columna «GRETA THUNBERG» en la que vertí mi pensamiento sobre la chiquilla y toda su cohorte, que comenzaba de la siguiente forma: «Greta Thunberg es una niña sueca de dieciséis años. Es una niña que “¿lidera las protestas?” contra el cambio climático. Es una niña que falta al colegio más que nadie y, al parecer, todo el mundo lo ve normal -lleva más de un año ausentándose del colegio-. Es una niña que viaja por todo el mundo como una “estrella de algo” -participando como invitada en foros, cumbres y parlamentos europeos- y sus padres lo toleran».

Pues bien, por celebrarse la ‘¿cumbre?’ del clima en Madrid y estando presente la susodicha Greta, entre otras joyas, no me puedo resistir a escribir sobre otro joven: Boyan Slat. ¿Por qué? Porque su forma de actuar y de hacer se parece, salvando las distancias, a lo que yo siempre he pensado y desarrollado en las diversas responsabilidades que he tenido, tal es: “Tenemos un problema y esta es la solución”, normalmente me he presentado en esa forma. No: “Tenemos un problema… soluciónenlo” y además protesto de una manera estéril e inútil.

Boyan Slat (Delf, Países Bajos, 27 de julio de 1994). Este joven, actualmente tiene 25 años, con 16 años -la misma edad actual de la joven sueca- buceando en Grecia, cuenta que, “vio más bolsas de plástico que peces”, esto le llevó a plantearse la construcción de un sistema pasivo que emplease las corrientes marinas para concentrar el plástico de las aguas y poder llevarlo a tierra para reciclarlo.

En 2013, con 18 años, fundó The Ocean Cleanup, una entidad sin ánimo de lucro cuya misión es desarrollar tecnologías avanzadas para eliminar el plástico de los océanos. Confía, Boyan, en que su proyecto esté funcionando a pleno rendimiento hacia el año 2020. La degradación medioambiental es un problema ineludible y la actitud de este joven es, no como otras, la única correcta para encontrar la solución a este tipo de desastres y otros similares, en la naturaleza, porque la cuestión no es si podemos hacerlo, la pregunta es como podemos hacerlo de la forma más rentable posible. El objetivo principal del Proyecto de Limpieza del Océano es poder limpiar el Gran Parche de Basura del Pacífico en, el ya señalado 2020, con una dimensión de 100 kilómetros de largo; estamos hablando de 1000 veces más grande que el prototipo que probaron en el Mar del Norte.

¿Cómo es la tecnología del prototipo puesto en marcha por el equipo de Boyan?: «La tecnología de la limpieza de océano hace uso de barreras flotantes largas que actúan como una línea de costa artificial, captura de forma pasiva y concentra los desechos, impulsado por las corrientes naturales del océano. Debido a que las barreras están en la superficie del océano, se sometió a las condiciones más extremas, y por tanto es de suma importancia ponerla a prueba en estas condiciones». «Las tormentas de menor importancia en el Mar del Norte son más graves que las que se dan en el Océano Pacífico. Así que si el prototipo funciona en la zona no hay ningún problema en la isla basura».

The Ocean Cleanup, hoy cuenta con un equipo de más de 80 personas, desarrolló, en definitiva, un sistema pasivo de recolección de basura, que se mueve con las corrientes, al igual que el plástico, para atraparlo. Consiste, este sistema, en una tubería flotante de 600 metros de largo en forma de U que se asienta en una superficie del agua y una pantalla cónica impenetrable de 3 metros de profundidad unida debajo. El tubo proporciona flotabilidad al sistema y evita que este plástico fluya sobre él, mientras que la pantalla evita que los deshechos escapen por debajo.

La tubería flotante está pensada para sobrevivir en el improbable caso de enfrentarse con un barco, resguardando tanto la seguridad del sistema como de la nave. Cada sistema está equipado con linternas, reflectores de radar, señales de navegación, GPS y baliza anticolisión.

Como ven da soluciones, no dejó de ir al colegio, no grita, no protesta, no depende de que lo lleven y lo traigan… eso es lo que me ha gustado de Boyan Slat. ¡¡¡SOLUCIONES!!! Dudo que esta cumbre que se está celebrando, además de los espectáculos al uso, de soluciones concretas.

Volviendo a nuestra zona costera, nuevas inundaciones en Los Alcázares. Llueve sobre mojado, nadie pone soluciones prácticas porque estamos rodeados y gobernados por gente que no sabe, analfabetos en cierto modo, y cada uno pasa el problema al otro… muchas son las administraciones involucradas… mucho es el papeleo… y mientras tanto las personas pasando estrecheces y penurias y, algunos, perdiendo su modo de vida. Vergonzoso. La foto del momento, todos. Y después a protestar con la boca pequeña. De vergüenza. No gritemos, no esperemos que otros no solucionen el problema… pensemos como solucionarlo y actuemos como Boyan Slat.