Opinión

PENSANDO EN VOZ ALTA: CORAZÓN TRASPLANTADO

PENSANDO EN VOZ ALTA: CORAZÓN TRASPLANTADO

PENSANDO EN VOZ ALTA

CORAZÓN TRASPLANTADO

Soy consciente que hablar de trasplante de corazón, a estas alturas, no es novedoso ni llamativo… ¡tantos se han efectuados! Pero ¿por qué destino mi columna de hoy a este tema? Es muy sencilla la respuesta, y no sé si ustedes estarán a la última.

Hace pocas fechas, día 24 del pasado mes de enero, se ha realizado el primer trasplante en España de un corazón procedente de un paciente muerto por parada cardiorrespiratoria. La novedad radica en que todas las donaciones de corazón en nuestro país procedían de personas en muerte cerebral.

Esta novedosa técnica se ha utilizado, sólo, en cuatro territorios, anteriormente, Australia, Reino Unido, Bélgica, Estados Unidos y ahora España. Una ventaja fundamental, entre otras, de esta novedosa técnica es que puede acortarse la lista de espera de corazones.

Hasta la fecha se llevan realizados, más o menos, 120 trasplantes de corazón tras parada cardiorrespiratoria. ¿Qué diferencia hay entre un trasplante -muerte cerebral- y otro -parada cardiorrespiratoria-? En los donantes de muerte cerebral, el corazón sigue latiendo; mientras que en los cardiorrespiratorios no… La novedad española radica en que los profesionales del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), donde se ha llevado a cabo, recuperaron el corazón antes de su extracción gracias a una máquina de circulación extracorpórea (ECMO), que mantiene el órgano oxigenado y en funcionamiento. Este procedimiento ha sido realizado con éxito previamente solo en cuatro ocasiones en el resto de países. El mecanismo, normalmente, utilizado era: Una vez extraído el corazón, se recuperaba en una máquina de perfusión (Introducción lenta y continuada de una sustancia medicamentosa o de sangre en un organismo u órgano por vía intravenosa, subcutánea o rectal) antes de implantarlo.

Hay que admirar y poner en valor la destreza y experiencia del equipo médico ya que, tras confirmar con electrocardiogramas el buen funcionamiento del corazón extraído no deben transcurrir más de 25 minutos para ser implantado al receptor.

El uso de la ECMO para recuperar el corazón puede suponer “un ahorro de costes” respecto a las técnicas utilizadas en otros países, además de permitir una evaluación del corazón más completa.

Una vez más felicito a la Sanidad española, personificada en el Hospital Puerta de Hierro, pues el éxito de este trasplante es fruto de la colaboración, sin fisuras, entre los profesionales de la Coordinación de Trasplantes, Cirugía Cardiaca, Cardiología, Medicina Intensiva, Anestesia, Neurología y equipos de Enfermería.

Que suerte ser en España… un corazón trasplantado.