PENSANDO EN VOZ ALTA: LOMLOE
PENSANDO EN VOZ ALTA
LOMLOE
Cada equipo gubernamental que llega, en lo más alto de su inoperancia, lo primero que hace es cambiar la ley de educación vigente; en esta ocasión no iban a ser menos y cumplen al pie de la letra la tradición. Nocambian para mejorar sino para ‘apesebrar’ un poquito más a la posible clientela. Evidentemente, si muchos de ellos han llegado a donde han llegado consiguiendo ‘masteres’ y títulos varios por la geta, lo que quieren es que sus seguidores no los superen.
Les recuerdo las leyes aparecidas, desde el final del franquismo/inicio de la democraciahasta el día de hoy:
1970.- LGE (Ley General de Educación). Franco/UCD. Vigente hasta 1980.
1980.- LOECE (Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares). UCD. Jamás entró en vigor.
1985.- LODE (Ley Orgánica del Derecho a la Educación). PSOE. Incorporó el sistema de colegios concertados.
1990.- LOGSE (Ley de Ordenación del Sistema Educativo). PSOE. Permite a las comunidades autónomas redactar una parte muy importante de los contenidos educativos. Se adapta a un modelo tecnológico en la educación. Amplía la escolaridad obligatoria a los 16 años. Introduce la ESO.
1995.- LOPEG (Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los centros docentes). PSOE. Esta ley fue rechazada de pleno por los sindicatos de profesores, que consideraban que abría la puerta a la privatización de la enseñanza pública.
2002.- LOCE (Ley Orgánica de Calidad de Educación). PP. La única ley del PP… nunca llegó a aplicarse.
2006.- LOE (Ley Orgánica de Educación). PSOE. Uno de los puntos que más revuelo causaron fue el de incluir “voluntaria” la asignatura de religión, eso sí, de oferta obligatoria para los centros educativos. Esta Ley incluye la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, una materia obligatoria y evaluable, en detrimento de Lengua y Literatura, cuyas horas lectivas se redujeron en 25 horas. La crítica más amplia a esta Ley estaba dirigida a la menor exigencia al alumnado, con la posibilidad de pasar de curso con materias suspendidas. Además, el PP consideró que Educación para la Ciudadanía suponía la incursión del Estado, como adoctrinador en la moral de los estudiantes.
2013.- LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa). PP. La Ley ha sido calificada como sectaria, discriminatoria y retrógrada. Vuelve a dar plena validez académica a la asignatura de Religión, recupera las pruebas externas de evaluación o reválidas, recorta las becas universitarias y establece concierto con los colegios que separan por sexo a los alumnos. Ha encontrado fuerte oposición en todos los grupos políticos, así como en el profesorado y en el alumnado que desembocaron en manifestaciones, concentraciones y huelgas, como la general del 16 de mayo de 2013.
Y… llegamos a 2020.- Como pienso que se lehan acabado los posibles nombres para leyes de educación, se dejan caer con LOMLOE (Ley Orgánica por la que se Modifica la Ley Orgánica de Educación). PSOE-UP-IU. Parece ser que sus objetivos, entre otros, son: Modernizar el sistema educativo. Recuperar la equidad y la capacidad inclusiva del sistema. Mejorar los resultados y aumentar el éxito escolar. Estabilizar el sistema educativo como pilar básico de las políticas de conocimiento.
Hago un paréntesis: en 50 años, 9 leyes. O sea, una media de cinco años y medio por ley. Genial.
Leído el proyecto de Ley, tengo que dar la razón a la LOMLOE, sobre todo en la M (modifica), pues lo que hace es un refrito de la LOE, sobre todo, y de la LOMCE… va modificando distintos artículos y añadiendo al niño (la niña), al padre (la madre), pupilo (pupila), compañero (compañera), alumno (alumna), a director (directora), etc. No hay ningún misterio y no se esconden pues, de hecho, la ley aparece como: “Texto completo de la LOE con las modificaciones de la LOMLOE”. A partir del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación aprobada en la sesión del Consejo de Ministros celebrado el 3 de marzo de 2020.
Tendremos tiempo, espero, para comentar las nuevas derivadas de la LOMLOE, pero, hoy quiero terminar mi pensando en voz alta con lo siguiente: El borrador elimina de la LOMCE la obligación establecida por la Justicia de impartir clases en castellano en una proporción “razonable” (la palabra “razonable” desaparece del redactado): “Las administraciones educativas [se refiere a las comunidades autonómicas] fijarán la proporción del uso de la lengua castellana y la lengua cooficial como lengua vehicular, así como las materias que deban ser impartidas en cada una de ellas, pudiendo hacerlo de forma heterogénea en su territorio, atendiendo a las circunstancias concurrentes”. Traslado, para su comparación, la disposición adicional 38ª de la LOMCE del PP, que decía: “Las administraciones educativas determinarán la proporción razonable de la lengua castellana y la lengua cooficial en estos sistemas, pudiendo hacerlo de forma heterogénea en su territorio, atendiendo a las circunstancias concurrentes”.
Otro pago de peaje a los “territorios independentistas”, Cataluña, sobre todo. En fin, cuando venga otra pandilla ‘cuchipandi’ a formar otro gobierno y modifiquen la ley, la llamarán LOMLOMLOE [Ley Orgánica por la que se Modifica la Ley Orgánica por la que se Modifica la Ley Orgánica de Educación] para quitar del mapa a la LOMLOE.