¿QUE PASA CON CARTAGENA?
¿QUE PASA CON CARTAGENA?
Todavía quedamos personas que llevamos nuestra Ciudad en nuestras venas. Es parte nuestra, unida de forma indisoluble con nuestra forma de ser, nuestro carácter. La llevamos en nuestro corazón. Es por ello, que cuando asistimos a los ataques, amenazas, injusticias, ninguneos e incluso insultos que hacen a nuestra Ciudad, falseando hasta su historia, a veces pienso, con esta gentuza no merece discutir. Y ese, y no otro, es el autenticoproblema que nos está sucediendo desde hace mucho tiempo. No damos importancia a las cosas que nos van minando, sin tener en cuenta que la cuestión a la que no damos importancia, cayendo en nuestro tradicional error de la apatía, nos va haciendo retroceder paso a paso, de tal forma, que llegará un dia no muy lejano que no tengamos el menor protagonismo en ésta mal denominada Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Digo todo esto, desde el mas absoluto cabreo. Estoy viendo a mi Ciudad cada vez masdeteriorada, más triste, sin proyecto , ni modelo de una Ciudad emergente como nos correspondería. Una Ciudad Trimilenaria que debería ser el orgullo de la Región. Una Ciudad que por su potencial no debería permitir que nuestros hijos o nietos la abandonaran para buscarse la vida fuera, debiendo emigrar o, para divertirse, como sucede en toda las ciudades cosmopolitas.
Nuestro potencial como Ciudad es innegable. Somos la primera ciudad industrial de la Región. La Comarca del Campo de Cartagena, hoy es más fuerte que ninguna del resto de la Región. Tenemos las mejores playas, el mayor número de hoteles, el turismo cultural basado en un patrimonio histórico UNICO. Es decir, lo tenemos TODO, para ser la california de España.
¿QUE ESTA PASANDO? ¿ PORQUE NO CRECEMOS?
Voy a intentar dar alguna claves de lo que a mi juicio está frenando nuestro desarrollo.
Es evidente que la economía y la política van unidas, de tal forma que cualquier decisión política tiene una consecuencia directa en la economía, para bien o para mal. Pues bien, siempre digo que las opiniones deben ceder ante los hechos objetivos. Es decir, todo es opinable, pero ante un hecho claro, irrebatible, la opinión debe ceder. Digo esto, porque por mucho que me lo expliquen nuestros próceres políticos regionales, jamás voy a entender porqué en el Gobierno de la Región, que deberíamos considerar representa a TODOS los ciudadanos, la Ciudad de Cartagena no esté representada. Hecho insólito, desde el Estatuto de Preautonomía, esto nunca había sucedido.Este hecho, constituye además de una anomalía democrática, ya que Cartagena es la segunda Ciudad en población y después de Murcia la que más aporta al PIB Regional, es una clara injusticia al marginar del poder regional a nuestra Ciudad y, demuestra, el escaso poder de influencia de la ejecutiva local del Partido popular y de Ciudadanos a nivel regional, masentretenida en buscar sus propias salidas profesionales que defender los intereses de nuestro pueblo
Las consecuencias de no participar en el Gobierno Regional, son claras : marginación constante de nuestra Ciudad sobre el reparto del pastel presupuestario y, además, nula influencia sobre las reivindicaciones y demandas que se hacen desde el Gobierno Regional al Gobierno Central. Es decir, lamentablemente a Cartagena no hay nadie que la defienda ni represente ni en Murcia, ni en Madrid ( sólo hay que mirar de donde son los Diputados/a y Senadores/a)
A lo expuesto, hay que sumarle la mala suerte que tenemos con los políticos locales. Me refiero en general. Da igual que sean de izquierdas o de derechas. Escaso nivel ( con las lógicas excepciones, que las hay)
Cartagena carece de un modelo de Ciudad. Todavía no está muy claro por donde debemos crecer. No conozco a ningún partido que haya expuesto con claridad las necesidades de nuestra Ciudad y las soluciones que se deben aplicar.
Hay cuestiones que no se necesita para nada al Gobierno Regional, salvo para obtener autorizaciones administrativas.
Vemos un casco histórico que parece a los barrios golpeados por la guerra de Siria. Es cierto, que en las zonas más emblemáticas la mayoría de edificios tienen una calificación de BIC en diversos grados. Pero no es menos cierto, que tenemos una Sociedad Municipal,que debía resolver los problemas de los inmuebles del centro y, recuperar aquellos que merecieran la pena y expropiar y demoler los que estuvieran en ruina, que constituyen hoy dia un nido de ratas y un peligro para los ciudadanos que estamos obligados a circular junto a ellos. No basta que la Sociedad Casco Antiguo se limite a malvender nuestro patrimonio. Hay que darle otras responsabilidades dirigidas a recuperar un casco histórico lleno de vida.
Tenemos un Puerto que seguro será el UNICO de España que nadie puede tomar una caña sin tener que andar un largo trecho. No existe ningún bar. Salvo al final del mismo. Un puerto frio, triste y desolado. ¿Cuando tenía previsto abrir el Gastro mercado con 20 negocios de hostelería que nos vendieron, instalado donde se encontraba la Cámara de Comercio? Y ¿ Para cuando la apertura del edificio remodelado para un centro de hostelería y pubs, que es propiedad de la Autoridad Portuaria?.
Estas cuestiones, son como mínimo una dejadez o mala gestión, al no saber aprovechar en tiempo adecuado nuestras posibilidades.
Existen otros proyectos ( en Cartagena sabemos mucho de proyectos y poco de realidades) como El Gorguel, que sería para la Comarca un punto de desarrollo económico fundamental. Paralizado, porque es evidente que dicha obra no interesa en determinados lugares de la Región. Todavía no he visto a nuestro Ayuntamiento plantarse seriamente,reivindicando donde proceda, ni tampoco a los agentes sociales. No basta con remitir una carta a los responsables políticos, hay que hacer mucho más de lo que se está haciendo.
¿ Que hay de la ZAL? La misma historia de siempre. Buenas palabras y ¡ a crear comisiones que estudien el asunto! ¡ Que poca vergüenza! Mi amigo Antonio Betancourlógicamente cabreado, porque ve que poco a poco las empresas que estaban interesadas en instalarse en Los Camachos, ante ésta situación, se marchan. ¿ Les digo donde? Imagino que lo pueden saber.
Solamente he dicho algunas cuestiones que podrían mejorar, si los que perciben un sustancioso sueldo de la administración ( en la empresa privada estarían despedidos) fueran capaces de tomarse las cosas en serio y se pusieran a trabajar.
FELIX MENDEZ LLAMAS.