Opinión

Montanaro de aquí: 11º DECYDE TALKS, LAS CONVERSACIONES DECIDIDAS DE LA UCAM, EL ALTO NIVEL DEPORTIVO Y EL TRIÁNGULO SALUD, SOCIEDAD Y DEPORTE.

Andrés Hernández
Andrés Hernández
Montanaro de aquí: 11º DECYDE TALKS, LAS CONVERSACIONES DECIDIDAS DE LA UCAM, EL ALTO NIVEL DEPORTIVO Y EL TRIÁNGULO SALUD, SOCIEDAD Y DEPORTE.

11º DECYDE TALKS,  LA UCAM, EL ALTO NIVEL DEPORTIVO Y EL TRIÁNGULO SALUD, SOCIEDAD Y DEPORTE.

 Tras varios años de investigación y desarrollo culmina a 100 días de las olimpiadas un ambicioso proyecto de la UCAM dónde, el joven campeón del mundo de 800 mts. Mariano García natural de las Cuevas de Reyllo ha protagonizado el acto principal del 11º Decyde Talks o Conversaciones Decididas de la UCAM en Cartagena, un programa realizado para difundir los objetivos y los resultados del ambicioso proyecto europeo SKILLS4COACH, proyecto internacional liderado por el FURIM Institutt (Noruega) y sus socios incluyen la UCAM (España), UNEFS (Rumania), el Sport Institute (Polonia) e ICCE.

SKILLS4COACH tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de las habilidades y perfiles de los entrenadores deportivos para aumentar su empleabilidad mediante el desarrollo de materiales formativos innovadores y la creación de una red de entrenadores eficaz. Estas habilidades incluyen, entre otros, un plan de estudios de capacitación, una herramienta de autoevaluación y módulos de capacitación que se han cumplido con el epílogo del proyecto, centrado en potenciar las habilidades de los entrenadores a nivel europeo. Un mensaje claro y enriquecedor en año olímpico y dónde, UCAM manifiesta su importante apuesta por el Deporte, por los Valores humanos y por la Educación, ecuación que en la Universidad Católica San Antonio solo tiene una incógnita y ya está despejada, el Éxito, premisas desarrolladas desde la Génesis de la Entidad Educativa por su fundador, siempre presente. Así y aprovechando que estamos en año olímpico, se ha querido dar visibilidad a la figura del deportista como impulsor de valores, como son el esfuerzo y el sacrificio, además de destacar la ingente labor que la UCAM hace en apoyo del olimpismo, del deporte y de los atletas, palabras de Juan Alfonso García, responsable de Ciencias de la Actividad Física y de Deporte en UCAM Cartagena, y miembro del Centro de Estudios Olímpicos de la institución católica. 

Hay que destacar en el proyecto diez aptitudes. Las cinco habilidades más importantes para los entrenadores identificadas son: Conocimientos y habilidades específicas del deporte. Comunicar claramente las instrucciones. Garantizar la salud y seguridad de los participantes. Planificar sesiones y programas de coaching. Capacidad para trabajar en cumplimiento de códigos de práctica/ética.

Por el contrario, las cinco habilidades más débiles de los entrenadores identificadas son. Trabajo con personas con discapacidad. Utilizar las habilidades en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Utilizar las habilidades adecuadas de marketing y ventas. La organización de actividades y eventos y trabajar con diferentes participantes.

Un espacio singularmente especial en Cartagena ha dado cobijo al acto, el Laboratorio de Innovación DINAPSIS de Hidrogea en Cartagena que ha sido el escenario de este encuentro de resultados y de aproximación humana al deportista de élite, un afectivo y efectivo encuentro organizado por la UCAM y DecydeTalks, cuyo director, Fernando Zaplana, que colabora con la universidad desde hace muchos años especificó y agradeció retomar estos encuentros en desde 2021 identificados con los proyectos europeos en los que participa la UCAM y la Facultad de Deporte. Además, el evento con Mariano García que a 100 días para las Olimpiadas de París es muy significativo, enfila estos meses su preparación para tan importante cita, conocer a través de él el lado humano del deporte y el deportista, sus raíces, su sacrificio en el trabajo y el esfuerzo por labrarse un futuro más allá de las pistas, que tiene fecha de caducidad.

De Foro Decyde con su 6ª edición en 2021, a Decyde Talks 2024 se consolida un espacio para continuar divulgando las importantes y determinadas premisas mediante encuentros y diálogos en torno a un claro mensaje de integración triangular que no son otros que la Salud, la Sociedad y el Deporte como eje principal y vertebrador, todo de la mano del equipo de profesionales sin parangón alguno en la escena académica y deportiva.

Decyde Talks o el perfil humano del Deporte, así abordando como temática la ‘Formación y el Empleo en el Deportista de Alto Rendimiento’ y contando con el atleta Mariano García, que a su vez es estudiante en la Facultad del Deporte de la UCAM, cursando el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte se inició una jornada dirigida y capitaneada por la comunicación hecha palabra, la periodista Azucena Marín nos hizo el encuentro más que atractivo, dinámico y consecuente con el objetivo propuesto, la presentación del Centro de Estudios Olímpicos UCAM con la exposición con datos y cifras de la actividad, objetivos y la misión en clave olímpica del centro, el proyecto europeo Skills4Coach dirigido por María José Maciá, la ya citada investigación centrada en potenciar las habilidades de los entrenadores deportivos europeos. Y para finalizar una amena charla coloquio con el atleta Mariano García, campeón del mundo y que estableció el de Cuevas de Reyllo una dinámica amable, cercana y simpática, incidiendo en el perfil humano del deporte, el atleta, con la sencillez y cercanía que le caracterizan, idealiza sus raíces y habla del arraigo a su tierra.

Importante el relato de sus primeras experiencias deportivas la dureza de sus inicios, trabajo y esfuerzos que le han llevado hasta la élite, éxitos y momentos penosos y dolorosos, casi frustrantes que conforma un espíritu luchador, esfuerzo que planifican con una madurez increíble para la propia juventud que ostenta y que le distingue para los planes de futuro más allá de las pistas de atletismo.

A petición de Azucena Marín, el atleta de Cuevas del Reyllo dejó valiosos consejos para dar lo mejor de sí mismo y que son aplicables en atletismo y en la vida misma, no compararse con nadie, ser uno mismo. No tener prisa por llegar al éxito, mejorar día a día. Aceptar las caídas, los momentos penosos de bajones y lesiones, son inherentes al desarrollo y al esfuerzo. Hay que trabajar mucho para llegar y si no, disfrutar del proceso.

La crueldad de ciertos deportes, el abandono mediático está presente en la mente de los deportistas de élite, cuando existen pocas facilidades, la escasez de medios materiales y económicos, donde hay que alternar el deporte con un empleo que permita subsistir y mucho más. La importancia de labrarse un futuro, formarse y tener una preparación para obtener un buen empleo o tomar el camino del autoempleo una vez finalizada la carrera deportiva es imperativa y hasta hoy, ese apoyo con la demostración día a día, lo da la UCAM. No es una Universidad al uso, está plenamente interrelacionada con la sociedad de Cartagena y de la Región de Murcia, también a nivel nacional e internacional, apoya y suscribe proyectos incunables.

Andrés Hernández Martínez