Montanaro de aquí: ALIMENTANDO CORAZONES. DICHO Y HECHO
ALIMENTANDO CORAZONES. DICHO Y HECHO
A pesar de que nuestro sin par amigo y entusiasta colaborador Juan Francisco Rebollo dio fiel cuenta en artículo publicado de los alcances logrados con la campaña “Alimentando Corazones” de la Asociación benéfica “Cartagena por la Caridad”, insistir y hacer resumen a la vuelta de Navidades del cumplimiento de objetivos. Así las cosas, la campaña traspasa el atlántico y cumple su misión. llega hasta mil trescientas personas necesitadas y con acciones multipropósito en países sudamericanos como Perú, la propia Venezuela, Cuba, Argentina y Cartagena de Indias en Colombia. En argot marinero se impone un BRAVO ZULU. Bien hecho Matías.
Un año más, la organización que bajo el aura de San Juan Pablo II dirige Matías Barco con un ejército de entusiastas colaboradores, lo ha vuelto a bordar, si bien los hechos pudieran pasar desapercibidos entre tanta solidaridad navideña, la vuelta a la realidad me hace hacer una mención especial a tan abnegada organización, recurrente, benefactora y siempre sacrificada por el prójimo, no siempre respetada producto de la envidia y la maldad humana, pero siempre en vanguardia y dando ejemplo franco y llano.
Recordamos que el objetivo de esta Asociación, nacida bajo la bendición de San Juan Pablo II en el año 2005, es organizar bajo el nombre de “Cartagena por la Caridad”, eventos de carácter cultural, musical, deportivos o sociales, con los que poder ayudar a los más desfavorecidos, como así ha sido un año más. El compromiso solidario de tantas y tantas personas anónimas ha hecho posible que, a lo largo de las ya dieciocho ediciones celebradas, se hayan podido repartir miles de euros en donativos, desde la Hermanitas de los Pobres en el Asilo de Ancianos hasta más allá del Atlántico repartidas entre distintas instituciones, asociaciones y colectivos benéficos, así como a diferentes niños/as que padecen enfermedades, algunas complicadas.
Si a finales del año 2024 Cartagena por la Caridad comenzó esperanzada su iniciativa internacional “Alimentando corazones”. Un proyecto internacional con la finalidad de recaudar fondos para entregar todo lo posible a países del tercer mundo en estas entrañables fechas bajo el lema “Socorrer a los más pobres de entre los pobres”. La iniciativa, que surgió en el 2018 acomodada en las fechas navideñas, aumentando año tras año, ampliándose con ello el número de favorecidos se pensaba en llegar a 800 personas necesitadas allá por los comienzos de diciembre.
Así las cosas, un año más, la Asociación Benéfica Cartagena por la Caridad ha llevado a cabo la iniciativa 'Alimentando corazones' aumentando el objetivo, a 1.300 almas necesitadas, un proyecto internacional conquistado gracias a esos colaboradores , principalmente anónimos por el que se han entregado viandas en las fechas navideñas tan entrañables a países del tercer mundo, el lema fue “Socorrer a los más pobres de entre los pobres”, y se han socorrido con una logística impecable.

'Alimentando corazones' ha llevado almuerzos comunitarios con aves de corral gallinas y pollos, pavos, chocolates, con dulces de ingente variedad y muchos regalos a las poblaciones peruanas de Huaraz, Cutervo, Orellana – esta última ubicada en la selva - y, también, a Lima, para estar al lado de las Hermanitas de los Pobres asentadas en la capital de Perú. Objetivos ya publicados a final de año y cumplidos al inicio sistemático del 2025.
Igualmente, y siguiendo el plan de acción previsto, la organización ha proporcionado alimentos a 250 personas indigentes que viven en las calles de la ciudad cubana de Santa Clara y ha atendido a otras 250 en Carúpano (Venezuela), personas residentes de un centro geriátrico, ancianas y muy agradecidas, completando también las acciones dirigidas a personas ingresadas en los servicios de medicina general e infantil del hospital de la localidad venezolana de Carúpano.

En Córdoba, Argentina, se han repartido en tres distintos determinantes de la ciudad 600 cajas navideñas con productos de primera necesidad y ha sido gracias a la colaboración de la Fundación 'Las Moreras'. Organización sin fines de lucro que trabaja en la participación cultural, la promoción de derechos a los más necesitados e integración social. Desarrollan procesos educativos culturales terapéuticos y comunitarios que posibilitan experiencias de aprendizaje, convivencia democrática y bienestar. El trabajo con personas vulnerables y su experiencia han ayudado al desarrollo del programa solidario.
Como en años anteriores, la Región de Murcia no ha quedado desatendida y ha sido destinataria de parte de las acciones solidarias a sus necesitados. Al igual que en años anteriores, se ha colaborado con la Fuerza de Guerra Naval Especial mediante su campaña 'Tonelada Solidaria' mediante de la que estos militares, boinas verdes de la élite de la Infantería de Marina han caminado en un ingente esfuerzo desde Cartagena hasta Caravaca de la Cruz donando kilos de alimentos no perecederos a las delegaciones de Cáritas en la Comarca del Noroeste y a otras organizaciones sociales.
'Alimentando corazones' ha ayudado también con entidades locales y regionales, destacando la eterna colaboración con el proyecto 'Gota de Leche' que llevan a cabo las voluntarias de la Asociación Internacional de Caridad San Vicente de Paul (A.I.C.), igualmente con la Hospitalidad Santa Teresa, cobijo del errante mendigo, con el Santo y Real Hospital de la Caridad y las Hermanitas de los Pobres, mediante el cual han llevado alimentos 'puerta a puerta' a 100 familias cartageneras con bajos recursos económicos. Un trabajo que se desarrolla con el orgullo de asociaciones colaboradoras.
Lo cierto es que, otra vez, Cartagena por la Caridad ha puesto el nombre de Cartagena, nuestra tres veces milenaria ciudad en vanguardia de la generosidad sobre cientos de hermanos cuyas únicas palabras 'gracias' y 'bendiciones' adornaban un halo de esperanza y satisfacción para todas las personas involucradas y objeto del traslado de este artículo y los patrocinadores que, con sus donativos, han hecho posible que se haya llegado tan lejos y se adopten y adapten acciones de futuro con ellos.
Hay que destacar la organización logística y muy complicada con transparencia y solicitud de permisos, la generosidad amparada en la espiritualidad del benefactor, el santo Papa, ha conseguido que los vientos hayan sido favorables a tan generosa acción y se haya conseguido el objetivo. Todo ha estado organizado muy loablemente. Se han cumplido con creces los proyectos planificados gracias a los equipos humanos situados en esos lugares y compuestos por sacerdotes, educadores, médicos y voluntarios que no siempre lo tienen fácil para trabajar sobre el terreno. Un trabajo ingente y sacrificado aplaudido por el director de la Asociación benéfica Cartagena por la Caridad, y demás miembros y simpatizantes.
Así las cosas, los hechos, son los notarios de la honradez y la eficacia, el año empieza con numerosos proyectos con el único fin de alcanzar, al menos la cifra de este pasado y superarla.
Nuevos galardones a entregar basados en nuevas inquietudes, nuevas gestas solidarias abanderan el inicio de un año lleno de ilusión y esperanza renovada para la Asociación. La gestión de la ayuda no para. Desde la asociación se entiende que, la Caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes, siendo el fundamento, la raíz y la madre de todas ellas.
No albergo ninguna duda de que el año 2025 (redondo) será el de los retos conseguidos, otra vez. “Asinque”. Dios y San Pablo II junto a La Virgen de la Caridad los bendiga y nos bendiga a Cartagena y a su generosidad.
Porque tuve hambre, y me disteis de comer, … Mateo 25:35