PENSANDO EN VOZ ALTA: ¡LO DEL ARANCEL!

PENSANDO EN VOZ ALTA
¡LO DEL ARANCEL!
Hoy voy a pensar un poco sobre lo que nos ha caído, y puede ser peor, al mundo entero con la llegada de Trump al poder. Esta semana voy a intentar explicar brevemente que es exactamente lo del arancel y sus nefastas consecuencias a bote pronto, y en otro momento iré un poco más allá.
Un arancel es un impuesto a los productos importados de otros países. Antes de que Trump popularizara la palabra y lograra mover a los mercados simplemente pronunciando el concepto, un arancel figuraba en los códigos de barras que usaban las oficinas de aduanas por todo el mundo para identificar paquetes. La confusión que genera este término es acerca de quién exactamente paga estos impuestos, sean del 10% o del 47%. Estos aranceles los pagan las compañías que exportan los productos, pero no es así de sencillo. Estos mayores costes a los exportadores implican menores márgenes y costes que se trasladan a los consumidores. Tampoco lo pagan los gobiernos.
El regreso de Trump a la Casa Blanca no solo ha traído consigo un cambio radical en las políticas comerciales estadounidenses, sino también una auténtica debacle bursátil para algunas de las empresas más poderosas del mundo.
El mayor banco de EE.UU., JPMorgan Chase, elevó hoy las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles.
Wall Street ha perdido unos 6,4 billones de dólares de valor en los dos últimos días, desde que se anunciaron los aranceles. Esto es un récord, según The Wall Street Journal.
Los llamados Siete Magníficos, un grupo que incluye a Tesla, Amazon, Meta y Alphabet (Google), han visto cómo sus valores se desploman en Bolsa debido a los nuevos aranceles impuestos por el mandatario. En total, estas compañías acumulan pérdidas que superan los 4,22 billones de dólares, una cifra que pone en jaque tanto sus operaciones como la confianza del mercado.
Seguiremos pensando. Esto es un pequeño aperitivo.