Opinión

PENSANDO EN VOZ ALTA: CURIOSEANDO

Paco Marín
Paco Marín
PENSANDO EN VOZ ALTA: CURIOSEANDO

PENSANDO EN VOZ ALTA

CURIOSEANDO

Vivimos momentos muy interesantes desde dos puntos de vista: mental y emocional, quizás sean lo mismo. La diaria lectura de la prensa te deja, por lo menos a mí, con la mirada en el infinito. Voy a reproducir unos cuantos titulares y pensaré en voz alta qué me transmiten.

«El enfado de los barones por las listas augura una campaña con una parte del PSOE desmovilizada» [El Español].

Pensaba yo que el partido socialista era un partido democrático, en el que el autoritarismo y la mano dura (y única) no existían. Pero veo que no. Todo se fragua, por lo leído y visto, desde la central sede de Madrid. Pongo a este quito a oeste y sonrío, sonrisa más falsa que una moneda de siete euros.

Yolanda Díaz ha creado un partido (mejor muchitos partidillos) bajo un común nombre: SUMAR. Pero la operación opuesta a la suma es la resta. Por lo que el partido debería denominarse SUMAR/RESTAR. También es un partido “super-chuchi-democrático”. De manera chuchi pongo a este/esta/esto. De forma democrática dejo fuera a, principalmente, Irene Montero (parece ser que no cae bien a gran parte de la pandilla super guay). 

Curioso es lo siguiente: «Ione Belarra hace una declaración en la que reafirma su voluntad de firmar la coalición y, al tiempo, pide un acuerdo “justo” y denuncia el “veto” a Irene Montero. Es la primera vez que se verbaliza la exclusión de la ministra de Igualdad como parte de la negociación. El enfado es visible en muchos de los dirigentes de Podemos, que salen en tromba en las redes sociales en apoyo de su dirigente. Pero Podemos no se cae del acuerdo» [elDiario.es]. Mucho amor, mucho amiguismo, mi compañera del alma hasta que el posible toque al bolsillo y quedarme fuera de este guiso, niega hasta tres veces al que sea. No sé si en los próximos días Irene Montero será readmitida en la pandillísima.

Un año más veo que hay protestas por los exámenes de matemáticas, ha vuelto a ocurriren la “selectividad 2023” en distintas universidades. He repasado la gran mayoría y todos los enunciados están perfectamente descritos. Pero hay una de las noticias que me ha llamado mucho la atención; referida al examen de Madrid: 

«"En la EvAU de Madrid han pedido a los estudiantes estudiar la continuidad de esta (…) función en la recta real. Pero no se puede estudiar la continuidad en x=1 porque este punto no pertenece al dominio de la función. Han metido la pata los que han elaborado el examen", explicaba Montañez en un tuit que acompañaba con la gráfica de uno de los ejercicios del examen B de Matemáticas para los alumnos de la rama de ciencias.

Según los diferentes usuarios, el enunciado está planteado de esa forma para hacer pensar a los estudiantes, aunque puede que, en busca de esa intención, se haya cometido un error en su forma» [El Mundo]. 

Vayamos por parte, como decía Jack ‘El destripador’: Pregunta la continuidad. Vale. Pues la función puede ser continua o no. Si no es continua dices que es discontinua (en alguna de sus cuatro formas) y solucionado el ejercicio. En este ejercicio es, por lo que he visto, “discontinua de segunda especie con salto infinito”. Por otro lado, me hace sonreír la expresión “hacer pensar a los estudiantes” ¿está prohibido que piensen? ¿se pueden traumatizar? De locos.

Acabo curioseando. ¿Observan algo raro en esta cabecera):

«Cárcel para un joven por rajar la cara a su expareja e intentar clavarle una navaja en Alicante» [NIUS].

Por si alguien tiene alguna duda hacia mi pensamiento (en general), decirle que tengo únicamente DNI, y porque es obligatorio.