UNA VICEPRESIDENCIA Y DOS CONSEJERÍAS

PENSANDO EN VOZ ALTA
UNA VICEPRESIDENCIA Y DOS CONSEJERÍAS
Una vicepresidencia. ¿De qué? Dos consejerías ¿De qué? Hay muchas cosas, situaciones, quehaceres, comportamientos, etcéteras, en esta vida que jamás llegaré a entender. Haré el tránsito al otro lado acarreando un gran petate con dudas y desconocimientos que, quizás, alguien -posiblemente un etéreo ser- me aclare.
Una vicepresidencia y dos consejerías. ¡Toma ya! Igual que el que pide una barra de pan y dos huevos duros. Me pregunto: ¿Cuándo alguien va a la “política” a que va? ¿a servir o a ser servido? ¿a aclarar o a enredar? ¿a ser serio o chistoso? ¿a qué va?
La susodicha petición fue hecha por un miembro del partido VOX, en la Asamblea Regional de Murcia, para votar sí o no al Sr. López Miras como presidente de la Región de Murcia. Me da lo mismo quien hubiera hecho dicha petición y a quien. Les recuerdo que tengo D.N.I. porque es obligatorio.
Continúo. VOX 9 miembros. Partido Popular 21. Hay alguna diferencia: Partido Popular a dos de conseguir la mayoría absoluta y VOX a 14 de soñar con lo mismo. En estos momentos estamos en situación de espera, estamos contando los días que faltan para celebrar las elecciones generales, ver quépasa, ver quien puede ser el nuevo presidente de gobierno y ver que maniobra ejecuta VOX de Murcia. Llevarnos a unas nuevas elecciones regionales sería un disparate, disparate, sobre todo, porque juega con el dinero de todos y pudiera ocurrir que el personal mandase al silencio absoluto a dicho partido.
El pueblo soberano se decantó, creo que, de forma clara, por un partido. Partido cuyos resultados estuvieron bien claros. Más, una vicepresidencia y dos consejerías; una tortilla de patatas y unos calamares a la romana. Por qué no un caldero, unos michirones y unas marineras. Así tendríamos un menú completo. De postre unos paparajotes.
Pasamos a otra cuestión. Ayer domingo, 16 de julio, leí unas declaraciones a «La Opinión de Murcia» que realizó la concejala Sra. Ana Belén Castejón. Confieso que me llamó mucho la atención y me pregunto: Cuando una persona está formando parte de un equipo ¿se disimula mucho, se traga mucho, se es otro, se sonríe mucho? –“… Pese a todo, optamos por seguir dentro con la mejor de nuestras sonrisas y continuar con el compromiso de estabilidad adquirido”-. Y cuando se deja de formar parte de dicho grupo ¿vuelve la persona a su ser, vuelve a ver la vida de forma diferente?
Me ha agradado mucho la respuesta que ha dado a la siguiente pregunta:
P.- Ha sido alcaldesa mediante pactos con partidos diferentes en varias legislaturas, ¿qué aprendizaje saca?
R.- Que de todo el mundo se aprende, que nadie tiene la verdad absoluta y que todas las formas de pensar tienen aspectos positivos que pueden ser útiles a la sociedad y a nosotros mismos. Sigo pensando que la política del pacto, del acuerdo y del consenso es la más eficaz para dar solución a los problemas de la gente.
Totalmente de acuerdo con la respuesta. Es mi forma de pensar de siempre. Nadie tiene la verdad absoluta. Siempre hay algo positivo. Y se deberían de poner sobre la mesa todos los pensamientos y escoger los mejores para la sociedad y el bienestar de las personas. Todas las personas debemos de ser iguales para aquellos que quieren manejarnos, amén de una vicepresidencia y dos consejerías.