La opinión de
Juan M. Uriarte

Una de romanos y cristianos

Los que vivimos en Cartagena tenemos más motivos para admirarlos. Nuestra ciudad fue testigo privilegiado del deseo de Roma por obtenerla. Publio Cornelio Escipión conquista esta ciudad a...
Juan M. Uriarte

Aranceles, libertad, política y cuaresma

I. Se encuentra el mundo en estado de shock por la decisión de Trump de establecer aranceles generalizados, o sea impuestos cobrados en la frontera a los productos fabricados o producidos...
Juan M. Uriarte

Gila y Europa: el caso "Isaac Peral"

¿Es el enemigo?…  ¿Ustedes podrían parar la guerra un momento? Estos días me he acordado de Miguel Gila , el inventor de esa forma de humor que ahora llamamos monólogos . Gila,...
Juan M. Uriarte

Sororidad, mis mujeres del 8-M

La palabra es bella, el concepto, artificioso. El vocablo es bello, porque me ha recordado al querido latín. No deja de ser todo un sarcasmo que en este mundo reduccionista físico-matemático,...
Juan M. Uriarte

Europa, con el pie cambiado

I. Me resulta sospechosa la casi total unanimidad. Todos los medios periodísticos ven en Trump un estrafalario extremista, un loco, un narcisista. También es cierto que no era nada nuevo,...
Juan M. Uriarte

Fetos binarios

Esta próxima primavera cumpliré veinticinco años de ginecólogo, dedicado mayoritariamente a la medicina maternofetal. Pocos lugares como el ejercicio del cuidado de las madres y los fetos para...

Inmolarse

Me resulta inquietante la personalidad de García Ortiz, me parece digna del mejor teatro griego de Sófocles . A su pelo rizado le acompañaría bien una túnica, en el drama shakesperiano de Julio...
Juan M. Uriarte

Navidad materialista, por supuesto

Entiendo a los que no encuentran motivos. El año quizá fue malo, la economía no sonrió, la salud ha dado un disgusto y ahora no hay ni pizca de ganas de sonreír por no sé qué ritual obligatorio...
Juan M. Uriarte

Esperanza, progreso y adviento

Sé que me estaba retrasando en escribirte, amable lector que me acompañas. Llevamos tres semanas sin hacernos compañía y has llegado a pensar si la melancolía me invadía. No andabas del todo...
Juan M. Uriarte

¡Que vengan los militares!

Resulta que estábamos viviendo, políticos y público general sobre una falacia: la milicia como cosa fachoide y extremista. Nos decían que no había que gastar dinero en los Ejércitos, porque en vez...
Juan M. Uriarte

Inevitable e imprevisible

(…) cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. (…) de un poema de Gabriel...
Juan M. Uriarte

Errejón, el Tenorio rojelio

Resulta que Errejón sólo ha querido actualizar nuestra literatura. Don Juan y el Quijote son los dos mitos literarios españoles más universales. Don Iñigo Errejón no ha querido el mito del...
Juan M. Uriarte

El Puto Amo sin hombres buenos

Este año no sé a quién le vamos a dar los Oscars . En el gobierno hay dos, muy parlanchines y lenguaraces. Uno de ellos, llamado Oscar Puente, ministro con premio bocachanclas, llamó a Sanchez el...

Con Unamuno en Fuerteventura, 2024

El azar o la Providencia me ha llevado a encontrarme de bruces con Unamuno hace pocas semanas. Me he visto con él en Canarias al final de este verano de dos mil veinticuatro. Algunos dicen que...
Juan M. Uriarte

Septiembre, iluso o ilusionado

Casi pidiendo perdón septiembre ha vuelto a aparecer entre nosotros. Septiembre , siempre humilde y educado, es el único mes del año al que el quisquilloso diccionario nos deja comerle una letra,...
Juan M. Uriarte

El gobernador-escribano

Me gusta la palabra de marras: gobernador. Tiene sabor añejo, de siglos. Gobernar es un verbo que en su origen alude a pilotar una nave, llevar un timón. El gobernador siempre ha sido...
Juan M. Uriarte

¿Veraneante, turista o viajero?

La postal era la quintaesencia del veraneante, del turista o del viajero. Una foto y unas letras. “Pasándolo divinamente. Besos. Juan”. Cuatro palabras y una foto. Un selfi añejo impreso en cartón...
Juan M. Uriarte

Pensar en las musarañas

Estar embelesado y distraído, divagando. “No divagues, vete al grano” te corrigen para mejorar la eficiencia comunicativa. “No te enredes, no le des vueltas…” . Hoy, con el calor implacable de...